A001. Tutorial encuadernación con cartera completa
La encuadernación con cartera completa es la más básica de todas. Se le llama de esa manera porque la totalidad de la cartera (es decir las tapas y el lomo en conjunto) están forradas con el mismo material. Si deseas aprender a encuadernar, es imprescindible saberla realizar y, sobre todo, saber hacerla CORRECTAMENTE, es decir, con las medidas, elementos y herramientas bien utilizados.
En este tutorial aprenderás los pasos para realizar tu primer libreta con lomo recto utilizando tela y con los cuadernillos interiores cosidos con costura francesa (la más sencilla de todas). Sin embargo, también puedes utilizar otros materiales sugeridos en la lista más abajo, o incluso otras costuras internas (los tutoriales de media cartera, bradel y alemana vienen con costuras diferentes).
El procedimiento que verás acá muestra la técnica que yo utilizo para trabajos simples desde hace 8 años y, aunque hay otras técnicas, es la que mejor resultados me ha dado en cuanto a calidad y rapidez.
También te invito a ver mis videos gratuitos en mi canal de youtube, allí podrás encontrar información básica y tips que pueden servirte para ésta o cualquier otra encuadernación: http://bit.ly/2v0vniw
Dificultad
Fácil
Lista de materiales
- Tela de algodón empapelada o algún otro material de encuadernación que sea resistente ( brillianta, natuur, dubletta, keratol, óptima, saphir, etc.). Se puede realizar con cuero siempre que sepas cómo chiflarlo, en el video no aparece ninguna instrucción al respecto.
- Cartón gris del #4 o #5, es decir, de 2 o 2,5 mm. de grosor.
- Goma de encuadernar (cola blanca, pva, etc.)
- Cartulina o papel para guardas
- Hojas de papel de 80-120 grs. (al gusto)
- Hilo de algodón del #30, lino o nylon blanco
- Cera virgen de abeja si trabajas con hilo de algodón o lino
- Listón o cinta para usarse como separador (marcapáginas) o registro
- Cabezada
- Tela tarlatana, tussor o calicot para usarse como endose
Herramientas necesarias
- Plegadera de teflón
- Plegadera de hueso
- Tabla de corte
- Cutter delgado y cutter grueso
- Regla metálica (sin biselar y recomendamos las que tienen el reverso con lija)
- Esquinero o escuadra cortaesquinas (opcional)
- Regleta de 0,8 y 1.5 cm. (opcional)
- Brocha
- Lapicero
- Aguja
- Prensa de aserrados
- Serrucho de 6’’
- Tijeras
Características
El tutorial consiste en 6 videos que podrás ver en streaming las veces que necesites (no tienen límite de visualizaciones) y son para uso personal e intransferibles.
Al momento de tu compra te llegará también la invitación para unirte al grupo de facebook donde compartimos contenido útil y puedes expresar tus dudas y tus comentarios. Me encantará que nos compartas tu experiencia!